Tuesday, February 27, 2007

Mercurio, un metal especial


Creo que esto ya lo debí de haber posteado antes, pero por razones desconocidas no fue así, bueno aquí esta un poco de información sobre el mercurio..


El mercurio ya era famoso desde la antigüedad, los griegos lo llamaban hydrargyrum,o sea, plata líquida, de ahí surgió su símbolo químico Hg, los alquimistas de la Edad Media no lo consideraban un metal, sino la esencia de todos los metales; el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier lo identificó por primera vez como elemento durante sus investigaciones sobre la composición del aire, más tarde se convirtió en uno de los elementos más utilizados que facilitaron la experimentación y la construcción de diversos aparatos de medición. Sin embargo, desde que se conoce, ha provocado asombro y también cuestionamientos sobre su comportamiento.
Pero como muchas de las preguntas sobre el por qué de las cosas, la química puede darnos la respuesta.

El mercurio es un metal liquido a temperatura ambiente y se encuentra en su forma nativa en combinación con azufre. Su número atómico es 80 y su peso atómico 200.59, se caracteriza por ser un líquido blanco plateado, denso y brillante, tiene un punto de fusión de -38.87 ºC y ebulle a 357.72ºC (675.05ºF) a presión atmosférica, lo que indica que sus fuerzas intermoleculares son fuertes.
Es un elemento constitutivo de la tierra, un metal pesado. En su forma pura se le conoce como mercurio "elemental" o "metálico". Rara vez se le encuentra de esta forma, es más común en compuestos y sales inorgánicas. El mercurio sólido es tan suave como el plomo. Tiene la característica de formar soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo, oro, plata, platino, uranio, cobre, plomo, sodio y potasio).

La tensión superficial de mercurio líquido es de 484 dinas/cm, a causa de los enlaces metálicos fuertes que presenta, es seis veces mayor que la del agua en contacto con el aire. Esta situación contrasta ya que el mercurio tiene una viscosidad bastante baja pero una tensión superficial alta; no puede mojar ninguna superficie con la cual esté en contacto; tiene una expansión de volumen uniforme en estado líquido, lo que, en conjunto con su alta tensión superficial y su inhabilidad de mojar el vidrio lo hace muy útil en instrumentos de medición, además otra propiedad que le es útil para este caso es su presión, pues si es sometido a 7.640 atmósferas se transforma en sólido.

Es una sustancia altamente volátil, de hecho algunas sales de mercurio (como el HgC12) son lo bastante volátiles para existir como gas atmosférico. En cuanto a su fuerza de cohesión, el mercurio tiene alto grado ya que presenta un menisco con curva hacia abajo, en los puntos donde hace contacto con el vidrio, esto significa que sus interacción con la moléculas del vidrio son muy pocas.
Con respecto a su valor de calor de vaporización y de fusión, este elemento presenta alto grados, lo que quiere decir, que las fuerzas intermoleculares son muy fuertes y deben vencerse para que se efectúe el cambio de estado.
El vapor de mercurio y sus compuestos son sumamente tóxicos, por lo que debe emplearse con cuidado, en especial a altas temperaturas.

Se emplea en termómetros, barómetros, medicina, productos químicos (pesticidas, pinturas antisuciedad), baterías, bombas de vacío y como catalizador. Se utilizaba en amalgamas dentales, pero esa práctica está cayendo en desuso. Sus aplicaciones eléctricas comprenden la fabricación de lámparas de vapor de mercurio y anuncios luminosos, interruptores eléctricos y otros dispositivos electrónicos.

El conocimiento sobre las interacciones moleculares de un material tan importante como el mercurio, resulta ser de gran utilidad en al ámbito molecular pues podemos saber con más precisión su comportamiento y sus propiedades, además de que son una base fundamental para la investigación y experimentación.

Propiedades acido-base

bueno bueno... ahora vamos a empezar con propiedades acido base... ypues encontre cosas ke les puede servir hihihi

a ver...

La escala de pH fue ideada para expresar en forma adecuada diferentes concentraciones del ión (H+) (ión Hidrógeno), en varias soluciones sin necesidad de utilizar números en forma exponencial, debido a que con frecuencia son números muy pequeños y por lo tanto es difícil trabajar con ellos, fue así entonces que se decidió trabajar con números enteros positivos.
El pH de una disolución se define como el logaritmo negativo de la concentración del ión hidrógeno expresado en (mol/litro), la escala de pH se define por la ecuación:
pH = - log [H+]
El logaritmo negativo proporciona un número positivo para el pH, además el termino [H+] corresponde a la parte numérica de la expresión para la concentración del ión hidrógeno. Debido a que el pH solo es una manera de expresar la concentración del ión hidrógeno, las disoluciones ácidas y básicas (25°C), pueden identificarse por sus valores de pH como sigue:
Disoluciones acidas: [H+] > 1,0 x 10-7M, pH <> 7.00
Disoluciones neutras: [H+] = 1,0 x 10-7M, pH = 7.00



ya me canse... mejor les doi la pagina hihii
http://soko.com.ar/quimica/Acidos.htm

en fin... nos vemos en claseeeeee

Monday, February 26, 2007

El cloro, el mejor desinfectante para el agua

El cloro, como tal o en forma de hipoclorito sódico (la clásica lejía) es el desinfectante del agua más utilizado en el mundo por su efectividad, su bajo coste y fácil uso. En la actualidad, el 98 por ciento del agua que se suministra en Europa occidental ha sido desinfectada previamente con cloro para ser consumida. Según la Organización Mundial de la Salud, la desinfección con cloro es aún la mejor garantía del agua microbiológicamente potable. Por sus propiedades, el cloro es efectivo para combatir todo tipo de microbios nocivos contenidos en el agua -bacterias, virus, hongos y levaduras- y las algas y limos que proliferan en el interior de las tuberías de suministro y en los depósitos de almacenamiento. Sólo la cloración garantiza que el agua ya tratada se mantenga libre de gérmenes durante su tránsito por tuberías y depósitos antes de llegar al grifo, además de ser también el método más económico. Otras técnicas usadas en la potabilización, como son el ozono o la radiación ultravioleta, aunque son también eficaces, no pueden garantizar que sus propiedades desinfectantes permanezcan inalteradas a lo largo de todo el proceso. Desde que a mediados del siglo XIX se descubrieron los efectos del cloro para potabilizar el agua, la incidencia de las más devastadoras enfermedades infecciosas como el cólera, las fiebres tifoideas, la disentería, la gastroenteritis, etc., han disminuido hasta la práctica erradicación en algunos casos. Como describe la revista norteamericana Life, "la filtración de agua potable y el empleo de cloro es probablemente el avance de salud pública más significativo del milenio". Los países desarrollados deben agradecer al cloro su destacada contribución en el aumento en 30 años de la expectativa de vida de sus ciudadanos durante el siglo XX.

Se descubre la proteina encargada del transporte del Boro a las celulas

Hola, pues aqui les dejo un pequeño articulo, a mi me parecio muy interesante, chequenlo.

Investigadores de la UT Southwestern Medical Center en Dallas han identificado la proteina que transporta el nutriente esencial boro al interior de las células, donde tiene un papel importante para el crecimiento celular y el desarrollo de los huesos.Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Molecular Cell, en su edición del 5 de Noviembre, así como online.La proteina, NaBC1, se encuentra en muchos tejidos y es parte de una familia de proteinas transportadoras de iones que permiten que moléculas cargadas curcen la membrana celular.

Los transportadores están embebidos en la membrana, y se abren y cierran como puertas para permitir a las moléculas cargadas entrar en la célula. Esl movimiento de estas moléculas afecta numerosas funciones de la célula. Como otros nutrientes, las células necesitan transportar boro a través de la membrana para controlar su concentración en el interior.

El descubrimiento de NaBC1 puede ayudar a los científicos a entender cómo las células contolan esta concentración interna, así como el papel que juega el boro en un gran número de procesos celulares, tales como crecimiento o mineralización de los huesos."NaBC1 está muy adaptado al transporte de boratos, que se encuentran en prácticamente todo lo que comemos", indicó el Dr. Shmuel Muallem, profesor de fisiología y director de la investigación. Los boratos - la forma en que el cuerpo utiliza el boro - son esenciales para el crecimiento de las plantas, la ponilización y el tamaño de las cosechas, pero hasta ahora no se conocía cómo entraba en las células.

Un transportador de borato descubierto en la planta Arabidopsis por otro equipo de investigadores ha resultado ser muy similar al NaBC1 humano. "Dado que los animales, incluyendo los humanos, obtenen boro suficiente de la dieta cotidiana, es dificil estudiar los efectos que produce la carencia de boro en los humanos", indica Muallem.Cuando los animales se mantienen a base de dietas con bajo nivel de boro, los problemas son claros : ocurren numerosos defectos de nacimiento, incluyendo retraso en el desarrollo, miembros adicionales o falta de los mismos. Muchos animales no son capaces de sobrevivir en ausencia de boro. Por otra parte, al igual que muchas vitaminas y minerales, la presencia de boro excesiva es tóxica.

El grupo del Dr. Muallem mostró que células humanas con NaBC1 desarrolladas en cultivos tomaron específicamente boro de la solución frente a arsénico, que es un elemento químicamente simlar al boro. El Arsénico fue incapaz de penetrar en las células.

Sunday, February 25, 2007

¿Que harian en la luna?


Si alguno de ustedes despertara en la luna, que haria?

La nasa pretende ir a la luna antes del 2020, y es por eso que ya estan empezando a hacer la lista de algunas cosas que se pueden hacer, hasta ahorita llevan 181.

Como por ejemplo, en el lado oculto de la luna se podria colocar un radiotelescopio, ya que se detectarian frecuencias de radio muy bajas que son bloquedas por la atmosfera terrestre.

Tambien, se podrian estudiar las particulas de alta energia de los vientos solares o rayos cosmicos, porque el campo magnetico de la tierra desvia muchas de estas particulas, ya que ni los satelites pueden detectar todas.


Esta es la liga donde viene la lista, esta algo larga. por si tienen tiempo.



Wednesday, February 21, 2007

Articulos de Quimica interesantes

Hola a todos, como estan? espero que bien, bueno pues aqui les dejo una direccion donde podran encontran articulos muy interesantes acerca de la quimica en el futuro, la verdad a mi me gusto mucho y creo que es interesante conocer todo lo nuevo que se ha descubierto y nosotros no tenemos ni idea de que se descubrio,... espero lo chequeenn..

http://www.feique.org/comunica/qyf0508.pdf

Tuesday, February 20, 2007

Materiales Biomiméticos!!

Ahh pues andaba leyendo por ahi acerca de los materiales biomiméticos, que son materiales que tratan de imitar estructuras dentro de los seres vivos...estan tratando de hacer una córnea artificial y pues ahi les dejo la super página para que la visiten...

http://www.electronicafacil.net/ciencia/index.php?name=News&file=article&sid=5532

Saturday, February 17, 2007

las propiedades de la leche

este es un trabajo ke hice para quimica general... algo ke todos hicimos hahaahhah
y weno.... me dijeroooon, ke debia postiarloooo
NO SE KEJEN!! ustedes ni postean! hump!!!


La leche es una sustancia con la que la mayoría de las personas estamos muy familiarizados. Este líquido es segregado por las glándulas mamarias en el genero femenino de la mayoría de los mamíferos. Sin embargo, existe mucho más sobre la leche que su obtención y su procesamiento. Para poder analizarlo químicamente, se puede estudiar su estructura molecular, pero por ahora solo me enfocaré en una sola cuestión, en sus fuerzas interatómicas, y en sus tipos de enlaces.


Características Físicas


En primera instancia, al compararla con el agua, se puede deducir que son muy similares en cuanto a sus fuerzas interatómicas por ciertos aspectos.

El punto de ebullición y de fusión de la leche son muy similares a los del agua, por lo que se sugiere que las fuerzas interatómicas son muy similares también. El punto de congelación de la leche esta entre los -0.513 y -0.565 grados Celsius, y su punto de ebullición es de 100.17 º C. Como se puede apreciar, ambos puntos son casi idénticos, por lo que sugiere que se necesita la misma energía para poder romper enlaces entre sus moléculas.

Otra característica física es la viscosidad de la leche. La del agua es relativamente baja (casi de cero), pero la leche va desde 1.7 a 2.2 centi poise (unidad para medir la viscosidad). Esta viscosidad es baja de todos modos, pero es más baja aun cuando su temperatura sube (mas o menos a los 70º C, su viscosidad llega a los 1.2 cp)


Características Químicas

La leche esta formada por agua (un 85% aprox.), lípidos, minerales, lactosa entre otros. No existen proporciones ideales, ya que hay varios factores que determinan la composición de la leche, aun para la misma vaca. Además de tener vitaminas, minerales y proteínas, los más abundantes son las grasas y la lactosa.


Grasas:
Constituido por tres tipos de lípidos:
1- Triglicéridos 96%
2- Fosfo-lípidos 0.8 - 1%
3- sustancias no saponificables 1%
4- di glicéridos, ácidos grasos libres, etc. El resto

Lactosa:
De todos los componentes de la leche, este es el de mayor porcentaje, que va del 4.7 al 5.2%. La lactosa es un disacárido de glucosa y galactosa, cuya estructura esta constituido por O, C, y H, unidos por un O.

C12 H22 O11 .H2 O

La lactosa tiene fuertes enlaces, además de estar unidos a los triglicéridos y demás lípidos. Esto crea enlaces lo suficientemente fuertes para resistir cambios de temperatura hasta 100º C (que es cuando comienza a evaporar).


Otras Características

La leche tiene estándares propiedades de los líquidos:

Tensión superficial:

Muy similar a la del agua. Soporta pesos similares a las que soporta el agua.

Fuerzas de cohesión y adhesión:

Las fuerzas de cohesión crean una curva cóncava en los recipientes en los que esta guardado.


Conclusión

Se puede apreciar que la leche es un líquido estándar, por sus propiedades medias a comparación de otras sustancias (como Hg, aceite, etc.) es por eso mismo que se han podido crear estudios con ella, y llegar a algunas variaciones (leche pasteurizada, etc.)

La leche es muy similar al agua, ya que tiene propiedades tanto físicas como químicas parecidas. Sin embargo, no posee tantos puentes de hidrógeno, aunque los fuertes enlaces que existen entre los lípidos y demás componentes de la leche, la hacen tan resistente a cambios de temperatura como el agua.

QUIMICA BIOINORGANICA

Estos serán los temas que les corresponderán a cada quien. Empiezen a buscar información!

JESUS SAMPEDRO:Carboxipeptidasa A

MIGUEL ALEMAN: Nitrogenasa

MARTHA AUDIFFRED: Superoxido dismutasa

MARYEL CONTRERAS: Aconitasa

CESAR GUZMÁN: Ferritina

(OYENTES, ES OPTATIVO SI GUSTAN PREPARARLO)

DANIEL CANALES: Fosfatasa ácido púrpura

TERESA PALACIOS: Cytocromo P-450cam

Recuerden que lo que deben buscar y responder es lo siguiente:

1) ¿Cuál es la función biológica de la proteína? ¿En que especies puede ser encontrada y en qué especie se encuentra mejor caracterizada? ¿Es parte de una familia de proteínas relacionadas, y si sí, cuáles son los nombres de las proteínas con que se relaciona?

2) ¿Cuál es el metal usado por la proteína, y cuál es su ambiente de coordinación? ¿Cómo cambia el ambiente de coordinación cuándo la proteína funciona? Si existen estructuras cristalinas de la proteína, incluya una o dos imágenes de éstas, junto con su código PDB (aunque pueden emplear más imágenes para su presentación oral).

3) ¿Qué se conoce de su química inorgánica, y qué técnicas se han empleado en su estudio? Emplee referencias a trabajos de los últimos 15 años.

4) ¿Qué técnica experimental, además de la cristalografía de Rayos X, ha sido particularmente útil en el estudio de dicha proteína? Describa brevemente el funcionamiento de dicha técnica.

5) ¿Qué preguntas aun quedan abiertas que puedan motivar el futuro trabajo de un investigador en dicha proteína?

Suerte!

(no olviden buscar, bajar y aprender a usar RASMOL, el programa de manipulación de estructuras proteínicas).

QUIMICA INORGÁNICA II

Pueden bajar de mi página de docencia:

http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/docencia.htm

los archivos referentes a Química de Coordinación.

Les pido estudien en esta semana los siguientes temas:

- Número de coordinación y geometrías para cada número de coordinación
- Enlace covalente coordinado
- Configuraciones electrónicas de electrones en orbitales d
- Propiedades de los compuestos de coordinación

Regresando hacemos un repaso y discusión. HAY EXAMEN DE SIMETRÍA EL MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO.
Estudien!!!

Ejercicios QUIMICA GENERAL

Entren a mi página de docencia:


y ahí encontraran los siguientes puntos y ligas:

# EJERCICIOS CAP 10 y 11 (FUERZAS INTERMOLECULARES)
# EJERCICIOS CAP 11 A 13 (FUERZAS INTERMOLECULARES Y PROPIEDADES SOLUCIONES)
# EJERCICIOS EQUILIBRIO QUIMICO

que les servirán para irse preparando (además de lo que ya hicieron).

Suerte en el examen (recuerden, es el Martes 20 a la hora de clase).

Dedos de zinc

Existen un gran número de proteinas de zinc que no tienen función enzimatica, llamadas dedos de Zn y solo se encuentran en eucariotas, estas proteinas enlazan al ADN y otras proteinas vitales, con esto podrían creerse que estas proteinas tiene una función de control. Estas proteinas estan asociadas a hormonas de crecimiento, por lo que su carencia provoca problemas de crecimiento y de cura de tejidos dañados. Por RMN se determino que el Zn se encuentra repetida en loops de 30 aminoacidos.
El Zn(II) queda coordinado con dos restos de Cys y dos de His, es decir
generando un complejo tetraédrico distorsionado ZnS2N2. Estos dedos se unen entre sí a
través de cortas hélices generándose un cierto efecto cooperativo entre ellos. Las unidades
así constituidas pueden interactuar específicamente con regiones relativamente pequeñas
del DNA (50 pares de bases)

Friday, February 16, 2007

Siguiendo las enseñanzas de sus padres!


¿Quién dice que un hijo no puede aprender todo lo bueno de los padres?

Irene Joliot-Curie (1897-1956), física francesa hija mayor de los reconocidos Marie y Pierre Curie, se esforzó profundamente en sus investigaciones y logró obtener (continuando la dinastía de los Curie) el Nobel de Química en 1935, (con Frederic Joliot-Curie) en reconocimiento a la síntesis de nuevos elementos radioactivos. En 1914, en medio de la primera guerra mundial, ayudó a su madre a instalar unidades de rayos X. Se casó con Frederic Joliot. Un estudio sistemático de las radiaciones emitidas por elementos químicos más livianos, llevó a los Joliot-Curie, al descubrimiento de la radioactividad artificial en 1934. En el campo de la estructura del átomo y de la física nuclear, demostraron la existencia del neutrón.
La supremacia de los Curie está respaldada con 4 premios Nobel (los dos de su madre, uno de su padre y el de ella) Una familia muy especial, pero sobre todo única, no????



Thursday, February 15, 2007

Ah...el amor...quimicamente puro.

En la emisión número 5 de ALEPH BYTE, el programa de radio de ALEPH ZERO (Martes, 10:00 hrs, tiempo central de México, por http://www.elocuencia8080.com), hablamos sobre la ciencia del amor (un tanto contaminados con el 14 de Febrero, día del amor y la amistad, día Hallmark, día comercial...). Reflexionamos sobre las sustancias químicas que nos hacen sentir esas "mariposas en el estomago", esa "ilusión de flotar entre nubes" (feniletilamina, o FEA), los chocolates y la serotoninta, las feromonoas y los perfumes y las flores, y aspectos relacionados con la depresión (porque no te hace caso el ser amado, o por el rechazo y el abandono).
Y compartimos con los radioescuchas un poema que ha circulado por décadas entre las facultades de Química de todo el país y Latinoamerica, cuyo anónimo autor deja inmortalizados en sus versos, los motivos químicos que le traían "cacheteando las banquetas":

Antes de conocerte.
Yo era un átomo inerte y olvidado
sin eléctrica esfera de atracción
cuando llegaste cual ion, cargado,
provocando en mí, química reacción.

Sin electrones de valencia a mano,
tu electronegatividad me halló perplejo
y por la cinética del amor humano
para tu dicha me volví complejo

Aquí me tienes por completo ionizado
balanceando tus cargas con las mías,
pues me encuentro más electrizado
que los cambios redox de las baterías.

Y es que al ver tu espectro en delta H
fue tan grande y tan fuerte mi emoción
que al instante me cambió el pH
sintiendo radiactiva sensación.

Yo te ofrezco mi amor alquitranado
destilado quince veces al platino
y otras treinta más, cristalizado
por tu hibridación molecular de alquino.

Y en medio de mi trance halogenado
que ante un catalizador quiral, dipola;
ya me sabe a sidral el amoniaco
y el sulfúrico a pura coca-cola.

Espero que no derrames con frecuencia,
las sustancias que aforas con probeta,
ni evapores con entalpía ardiente
mi corazón a sequedad completa.

Por eso, si dudas que mi amor sulfura
yo te tengo un anillo de benceno
y si insistes, la doble ligadura,
que se estremece en el fugaz penteno.

Si me crees más oxidante que el ozono
no me trates con cianuro venenoso
ni con dicloro-difenil-tricloroetano,
neutralízame con el ácido cloroso

El impuro etanol que me acompaña
en tan inminente soledad y pena,
con su grupo oxidrilo no me daña
como me daña el presentirte ajena.

Sólo tiene un consuelo mi aflicción,
en saturada solución como posible,
es que siendo mi mal del corazón
su punto de equilibrio es reversible.

Mas sobre coloides

bueno, pues no eh encontrado articulos interesaaaantes ultimamente... en fin, asi ke pense en poner algo sobre algo ke hayamos visto en clase. iba a poner algo sobre el proceso de haber, pero solo es para fijar N y H... asi ke pense en los coloides


Un coloide, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema físico que está compuesto por dos fases:una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas, por lo general sólidas, de tamaño mesoscópico (es decir, a medio camino entre los mundos macroscópico y microscópico). Así, se trata de partículas que no son apreciables a simple vista, pero mucho más grandes que cualquier molécula. En particular, la comunidad científica define la escala mesoscópica como la situada entre unos 10 nanómetros y 10 micrómetros.


las propiedades de los coloides son:

Sus partículas pueden ser observadas a simple vista.
Los filtros que no pueden atravesar son las
membranas semipermeables, como el papel celofán y el colodión.
Sus partículas presentan
movimiento browniano
Sus partículas presentan el
efecto Tyndall (el ke atraviesa un rayo de luz)

por ultimo, pondre una tablita ke tiene ejemplos de los coloides. pueden existir coloides liquido-liquido, solido-liquido, gas-liquido, etc

primero esta la fase continua, y luego la fase dispersa

gas-gas (no es posible porke todos son solubles entre si)

liquido-gas : espumas

solido-gas: espuma solida (piedra pomex)

gas-liquido: aerosoles liquidos (niebla, bruma)

liquido-liquido: emulsiones (leche, mayoneza)

solido-liquido: geles

gas-solido: aerosoles solidos (humo, polvo)

liquido-solido: dispersiones coloidales ( pinturas)

solido-solido: emulisiones solidas (cristales de rubi)

en fin....

eso es to.. eso es to... eso es todo amigos!


Monday, February 12, 2007

Osmosis en las plantas y en los animales

LA ÓSMOSIS EN LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES

LA CÉLULA es un sistema abierto que intercambia materia con su medio, sumergido en un baño que a su vez está constituido por una solución acuosa de iones, albúmina, glicerol, etcétera.
Cuando se trata de un organismo animal, en el interior de sus células se encuentra el citoplasma que es una solución acuosa viscosa cuyos solutos (proteínas solubles, azúcares, aminoácidos y iones) producen efectos osmóticos. La célula también está constituida por un núcleo y organelos como ribosomas y mitocondrias.
La importancia de la descripción osmótica de la célula radica en que este mecanismo describe el intercambio de solvente de la célula con el baño en que se encuentra sumergido. El intercambio de solutos ha llevado a considerar un proceso de diferente naturaleza a los termodinámicos, denominado "transporte activo". Además, por la presencia de iones como parte de los solutos, el fenómeno osmótico se ve modificado por el efecto Donnan, que se ha incorporado a la teoría termodinámica de los procesos de transporte, gracias a que tal efecto está representado por potenciales, cuya formulación electrostática modifica el potencial químico, y por lo mismo es capaz de contrarrestar los efectos de presiones y concentraciones. Por consiguiente, el equilibrio puramente mecánico se altera por la presencia de un potencial electrostático, al grado que es posible el equilibrio entre dos soluciones a iguales presiones y con diferente concentración de iones.
La aplicación de los conceptos termodinámicos a la membrana celular pone de manifiesto una dificultad conceptual que se origina en la aplicación de conceptos macroscópicos a nivel de la escala celular.
La membrana celular es una frontera con un espesor de alrededor de cien Angstroms. En esta dimensión no es posible definir una temperatura o una presión, debido a que los procesos involucran un pequeño número de moléculas. No se puede hablar ni siquiera de mil moléculas en una porción de la membrana; mientras que los procesos hidrodinámicos reportan más de mil billones de moléculas.
No obstante esta dificultad, no es de extrañar los casos en que los conceptos macroscópicos siguen utilizándose en una escala de pocas moléculas, por ejemplo, la hidrodinámica de capilares sigue siendo válida en la descripción de datos experimentales en radios del orden de unas cuantas docenas de moléculas.1
Los conceptos termodinámicos a la escala de la membrana celular cobran vigencia debido a la evidencia experimental.
El efecto osmótico en las células se verifica directamente por el fenómeno llamado "plasmólisis". Esto ocurre cuando una célula viva se introduce en un vaso con agua destilada. A consecuencia de que el líquido celular consta de una solución acuosa a cuyos solutos disueltos se les impide fluir al exterior, producen una tensión de absorción tal, que ocurre un flujo osmótico a través de la membrana celular, y el agua fluye al interior de la célula; ésta se hincha lentamente hasta llegar el momento en que estalla, dispersando su contenido celular en el agua destilada.
En cambio, si una célula viva, en lugar de ser introducida en agua destilada, se introduce en una solución que posee un valor de presión osmótica mayor a la dada por el plasma celular (solución hipotónica), la célula disminuye de tamaño, adquiriendo aspecto de mórula por el paso del solvente intracelular al exterior. Si la solución en la que se coloca la célula no provoca ningún cambio por el flujo osmótico, ya sea interior o exterior a la célula, se le llama solución isotónica. Esta última solución nos da una medida de la "fuerza" con que la célula enlaza sus moléculas de agua y su determinación representa un método empleado por De Vries y Donders (1886); éste consistía en colocar una célula viva, sucesivamente, en soluciones: acuosas que contenían concentraciones crecientes de un soluto cualquiera, hasta alcanzar ese punto crítico en que la célula ya no puede mantener sus moléculas de agua y las cede a la solución de mayor presión osmótica y se deshidrata.
Durante este proceso se considera a la célula como un sistema termodinámico; pero esta asociación ha surgido por circunstancias históricas y se establece por tradición. Esto ha sido justificado, ya que el concepto de la ósmosis misma aparece primero en relación a los procesos de intercambio de la célula y luego toma el lenguaje termodinámico; pero queda sobreentendido que tal formalismo se acepta porque describe al fenómeno observado por los fisiólogos, sin comprometerse a simplificar la realidad o en inferir limitaciones a la naturaleza.
Esto se pone de manifiesto cuando se hace notar que la teoría termodinámica del intercambio celular representa un modelo simplificado de la naturaleza; es decir, de un modelo simple donde se describe el fenómeno osmótico en membranas rígidas, lo que a su vez es compatible con estados estacionarios donde no se aprecian cambios de volumen dentro del sistema. En general, esto no es cierto, pues las células modifican su volumen de acuerdo a las características del medio circundante. En efecto, los trabajos de Ponder en 1933 establece las relaciones semiempíricas que describen el volumen de una célula, dependiendo de la diferencia de las presiones osmóticas externas e internas de la célula.
Ponder observa los mecanismos de regulación osmótica de una célula animal. Los cambios de volumen de una célula se correlacionan con los cambios en la concentración del citoplasma. Así, dicha concentración se hace mayor cuando la célula está en equilibrio, representado por un baño con una solución concentrada. Asimismo, la concentración del citoplasma disminuye cuando el baño está representado por una solución diluida. Respecto a los cambios de volumen en las células de las plantas, se destacan mecanismos diferentes de regulación a las que ocurren en las células animales. Parece ser que las membranas de las células de los vegetales resisten mecánicamente las presiones osmóticas de una solución hipertónica, restringiendo el flujo de agua hacia el interior de la célula. Este comportamiento hace que la pared de la célula vegetal se distienda, ejerciendo una presión suficientemente grande para balancear la diferencia de las presiones osmóticas de la solución externa e interna. A la presión ejercida por la membrana celular sobre la solución interna de la célula se le llama "presión de Turgor". Este fenómeno ocurre porque la membrana celular en realidad es poco elástica y el incremento del volumen celular, debido a la entrada de un poco de agua, produce un incremento apreciable en la presión de Turgor.
La carencia de una teoría que incorpore en la descripción termodinámica estos casos, no significa una falla de fondo de los fundamentos de la termodinámica, sino de la necesidad de una nueva formulación respecto a las membranas biológicas, consideradas como paredes elásticas con permeabilidades y área efectiva dependientes del tiempo.
Por otra parte, hay que distinguir claramente entre la escala de la célula y la escala macroscópica donde se presentan mecanismos de cooperación entre un extenso número de células, originando funciones reguladoras internas de organismos biológicos de mayor tamaño como los animales y las plantas.
En estos casos, la utilización de conceptos termodinámicos en la biología cobran pleno sentido. En el siguiente capítulo sobre irrigación se considerará el caso en que los efectos de la presión osmótica se observan a escala en un árbol.
En la escala macroscópica también se distingue a los organismos biológicos como sistemas termodinámicos sujetos a la acción de un medio ambiente. A este respecto se ha hecho algunos progresos desde el punto de vista termodinámico. En efecto, los procesos de intercambio de trabajo, materia y energía del sistema con el medio ambiente, están sujetos a un principio de máxima eficiencia. Este principio fue propuesto por Prigogine y Wiame en 1946 y está basado en el teorema de la termodinámica de no equilibrio para estados estacionarios de mínima producción de entropía. Lo más interesante de esta descripción es verificar que los organismos biológicos no operan alrededor del estado de equilibrio, sino que ejecutan óptimamente sus funciones de intercambio alrededor de una situación estacionaria. Otra característica también interesante de esta aplicación, es que tales condiciones son estables respecto a perturbaciones exteriores o internas. Estas dos características están asociadas a la evolución de adaptación de un organismo con su medio ambiente.
De nueva cuenta se observa que el formalismo termodinámico tiene una falla al describir el fenómeno biológico. Esto se debe a que el teorema de mínima producción de entropía tiene su validez para una situación muy cercana al estado de equilibrio total, mientras que los sistemas biológicos operan muy alejados de esta situación.
Los intentos de extender la validez de este teorema a estados lejanos del equilibrio han sido infructuosos hasta la fecha.

Esta muy interesante

molecula DNA-chip


Aunque parece mas para nanos esta mas relacionado con medicina y aplicaciones que en algun futuro nos tocara desarrollar o perfeccionar este es el link es que es mucha informacion y es interactivo asi que si no tienen nada que hacer distraiganse un poco, y aprendan algo nuevo, Maynez gracias por dejarnos utlizar tu blog.

Sunday, February 11, 2007

Fluidos magnetoreologicos o MR


Son líquidos que se endurecen o cambian su forma con la presencia de un campo magnético, es fácil de hacer, solo hay que mezclar limaduras de hierro en un liquido espeso, como e aceite de maíz, si se coloca un imán, el hierro se alineara de acuerdo al campo, la mezcla se endurece.
Ya se han hecho algunas aplicaciones como en autos deportivos o en algunos puentes para los terremotos o vientos. Lo que se pretende hacer es hacer fluir el MR a través de las venas de algún robot, solo que hay unos problemas a resolver, como llevar el campo magnético a un punto especial del fluido creo que es fácil solo hay que estudiar un poco de física.
Aparte de los robots, muchas maquinarias que utilizan amortiguadores, se reduciría el ruido, las vibraciones y se ahorraría energía.
También para cinturones de seguridad o bolsas de aire. Es solo de pensar en nuevas aplicaciones y una manera más eficiente de manipularlo.

Friday, February 09, 2007

waaa pobes ballenas!! T-T

bien, este articulo mas ke nada es sobre conciencia social. creo ke como futuros kimicos (realmente eso espero), necesitamos pensar no solo si alguna reaccion nueva va a funcionar, sino ke tambien vaya a afectar a terceros....

este es uno de eso casos. el TBT, una sustancia química tóxica utilizada para prevenir que los moluscos no se adhieran a los cascos de los barcos, pero este podría causar sordera en los ballenas!


La pérdida de audición representa un nuevo riesgo medioambiental ligado al TBT, una sustancia ya conocida por ser dañina para ciertos tipos de vida acuática. El TBT está prohibido en muchos países pero todavía es ampliamente usado.

Los investigadores de Yale basan su teoría en un estudio con cerdos guineanos, porque los mamíferos tienen una estructura auditiva similar. El estudio será publicado en marzo en la revista 'Biophysical Journal'.

Ya que muchos mamíferos marinos usan un sistema de sónar para orientarse, "es posible que esto estuviese contribuyendo a que ballenas y delfines varen en las playas y choquen contra barcos", indicó Joseph Santos-Sacchi, profesor de cirugía y neurobiología en la Facultad de Medicina de Yale.


realmente hay ke pensar en el medio ambiente. como seremos cientificos algun dia, debemos pensar en todos los aspectos de la naturaleza, en especial en la fauna, flora y medio ambiente; como en este ejemplo

bueno, espero ke YA EMPIEZEN A USAR EL BLOG! KE NO MAS ME SIENTO MUUUUY TONTO USANDOLO YO SOLOOOO

grrrrr

Evaristé Galois





Hola, navegando por internet me encontre la biografía de Evaristé Galois, se las dejo para que la lean:











JOVEN Y REVOLUCIONARIO:No siempre los grandes matemáticos están alejados de las controversias políticas de su época. Unos se han acercado a las mismas desde posiciones completamente reaccionarias (como es el caso de Cauchy), mientras que otros lo han hecho desde un punto de vista revolucionario. Es lo que pasa con Galois, que además ejemplifica cómo se puede influir en el futuro desde la extrema juventud y con una obra que no pasa de algunas decenas de páginas. Evariste Galois, nació en 1811 en los alrededores de París, en el momento del máximo esplendor del Imperio de Napoleón, en una familia republicana, que sufre las dificultades de la caída en 1814 de Napoleón y la vuelta de la monarquía derrocada en la Revolución de 1789.
Estudió al principio en su casa bajo la dirección de su madre, para ir más tarde a uno de los centros más prestigiosos de París, el Liceo Luis el Grande, donde está en todo su apogeo la contrarrevolución educativa. Tras unos años de estudio descubre las matemáticas durante el curso 1826/27 y le producen un deslumbramiento intelectual de tal calibre que se dedicará con toda su energía a las mismas, ‘olvidando’ el resto de las materias. Tiene además la suerte de encontrar en el Liceo un gran profesor de matemáticas, M. Richard, al tanto de los últimos avances de las mismas, que reconoce el genio de Evariste para las matemáticas y le ayuda en sus estudios, y hasta le presenta en la ‘sociedad’ matemática. Richard se dio cuenta del valor de los resultados que lograba su alumno y guardó durante toda su vida los manuscritos que le entregaba Evariste y los dejó a su muerte a otro gran matemático, Ch. Hermite, pensando que también él sabría apreciar su valor (hoy se conservan en la Biblioteca del Instituto de Francia). Incluso logra que a los 17 años (en 1829) le publiquen un artículo (‘Demostración de un teorema sobre las fracciones continuas periódicas’) en la revista ‘Annales de mathématiques pures et appliquées’.Los elogiosos juicios de Richard constan en las calificaciones que escribe sobre Evariste durante el curso: “Este alumno tiene una destacada superioridad sobre todos sus compañeros”, y también “este alumno no trabaja más que las partes superiores de las matemáticas”.Intentó Galois entrar en la Escuela Politécnica, el centro de estudios científicos más prestigioso de Francia, sin el curso de preparación habitual, en el que se aprendía sobre todo las manías de los profesores y las triquiñuelas técnicas, pero suspendió el examen. Antes de su segundo y definitivo examen (solo había dos posibles intentos) sucedieron unos hechos que le causaron una gran impresión: el suicidio de su padre, tras una depresión provocada por una campaña de calumnias llevada a cabo por los elementos mas reaccionarios de su localidad. Pocos días después tiene lugar el examen, que la leyenda dice que acabó con el lanzamiento del borrador por parte de Galois a la cabeza de uno de los examinadores, después de hacer un estupendo examen pero sin seguir los caminos habituales y en el que los miembros del tribunal le pusieran sencillas objeciones que él interpretó como un intento de humillarle. Se cerró así las puertas de esa escuela y se tuvo que conformar con entrar en la Escuela Normal (incluso utilizando recomendaciones), donde se formaba a los futuros profesores de secundaria, un centro de mucho menor nivel que la Politécnica. Allí entró en contacto con grupos de lo que hoy llamaríamos ‘extrema izquierda’, que luchaban por el derrocamiento de la monarquía de los Borbones y la vuelta de la república.No pudo participar en la Revolución de 1830 porque el Director de la Normal encerró a los alumnos en el centro, y después del final frustrado de la misma con la llegada al trono de Luis Felipe continuó su lucha por la Revolución, lo que le llevó a ser expulsado de la Escuela y más tarde detenido y llevado a prisión, antes de cumplir 20 años. Fue absuelto y salió de la misma, pero pocos días después fue detenido de nuevo y ya estuvo en la cárcel casi 10 meses. Durante esos años tan agitados no dejó de trabajar en diferentes aspectos matemáticos y de redactar Memorias , que enviaba a la Academia de Ciencias de París, formada por una importante constelación de grandes matemáticos, pero pagados de sí mismos, que no le entienden y que tampoco hacen ningún esfuerzo por tratar de hacerlo. Alguna de esas Memorias enviadas a la Academia la ‘pierde’ Cauchy , como ya había hecho con otro trabajo enviado años antes por Abel, y todas son rechazadas como no comprensibles (el Informe de Poisson sobre una de ellas termina con “Comoquiera que sea, hemos hecho todos los esfuerzos por comprender la demostración del Sr. Galois. Sus razonamientos no son ni bastante claros ni bastante desarrollados para que hayamos podido juzgar su exactitud y no estaríamos incluso en disposición de dar una idea de ellos en este Informe. El autor anuncia que la proposición que es el objeto especial de su Memoria es una parte de una teoría general susceptible de muchas otras aplicaciones. A menudo sucede que las diferentes partes de una teoría, iluminándose mutuamente, son más fáciles de entender en su conjunto que aisladamente. Se puede pues esperar que el autor haya publicado su trabajo completo para formarse una opinión definitiva; pero en el estado en que está la parte que ha sometido a la Academia, no podemos proponeros de darle vuestra aprobación”).Al poco de salir de la cárcel por segunda vez, en medio de problemas económicos por su supervivencia tiene un duelo a pistola por razones no dilucidadas (sea una provocación policíaca, sea por un amor despechado o bien un suicidio disfrazado de asesinato provocado por la policía política para intentar sublevar a las masas) que finaliza con una herida en el abdomen que le provoca la muerte el 31 de mayo de 1832, cuando aún no había cumplido 21 años.







Página de la carta-testamento escrita la noche del 29 de Mayo de 1832, dirigida a su amigo A. Chevalier.


Dedicó su vida a la Revolución (que no pudo ver, pero a la que contribuyó con entusiasmo juvenil) y a cambiar las Matemáticas, en la que efectivamente (pasados algunos años como veremos más adelante) provocó una revolución que se desencadenó tras su muerte prematura..
Galois y la enseñanzaGalois fue muy crítico con un sistema educativo en que lo más importante era repetir los resultados ajenos y que dificultaba la iniciativa personal y la imaginación. Su punto de vista es completamente actual y muchos de sus párrafos parecen haber sido escritos hoy mismo.
En los primeros días del año 1831 publicó en la ‘Gazette des Ecoles’ el artículo “Sobre la enseñanza de las ciencias” en el que pone en cuestión la enseñanza de las materias científicas en su país. Hay que tener en cuenta que en ese momento Francia estaba a la cabeza de Europa en todas las disciplinas científicas y su organización escolar era motivo de envidia por el resto de los países que iban a copiarlo en los próximos años (o estaban haciéndolo ya). Por eso hay que destacar la clarividencia de Galois, que quería ir más allá. Entre otras cosas dice: “De entrada, en las ciencias las opiniones no cuentan para nada; los puestos no tendrían que ser la recompensa de una u otra manera de pensar en política o en religión. (...) No podía pues ver sin dolor e indignación que, en el gobierno de la Restauración, se transformaban los puestos en el botín de los que más ideas monárquicas y religiosas ofrecían. (...) En [los colegios] la mayor parte de los alumnos de matemáticas se dirigen a la Escuela Politécnica; ¿qué se hace para ponerlos en disposición de lograr ese objetivo? ¿Se busca hacerles concebir el verdadero espíritu de la ciencia exponiéndoles los métodos más simples? ¿Se procede de forma que el razonamiento se vuelva para ellos una segunda memoria? ¿No hay, por el contrario, cierto parecido con la forma en que se enseña el francés y el latín?
¿Hasta cuándo los pobres jóvenes estarán obligados a escuchar o repetir todo el día? ¿Cuándo se les dejará tiempo para meditar sobre ese montón de conocimientos, para coordinar esa multitud de proposiciones sin continuación, de cálculos sin relación? ¿No tendría alguna ventaja el exigir a los alumnos los mismos métodos, los mismos cálculos, las mismas formas de razonamiento, si eran a la vez los más simples y los más fecundos? Pero no, se enseña minuciosamente teorías truncadas y cargadas de reflexiones inútiles, mientras que se omiten las proposiciones más simples y más brillantes del álgebra; en lugar de eso, se demuestra con gran coste de cálculos y con razonamientos siempre largos, y a veces falsos, corolarios cuya demostración se hace por sí sola.Por otra parte, ¿por qué los examinadores no hacen las preguntas a los candidatos mas que de una manera enredadora? Parecería que temieran ser entendidos sobre lo que preguntan (...) El alumno está menos ocupado en instruirse que en aprobar su examen”.
Galois y las matemáticas
En el renacimiento italiano se encuentra la fórmula para resolver la ecuación general de cuarto grado. Es una expresión en las que solamente intervienen los coeficientes de la ecuación y raíces hasta de exponente cuarto. Este resultado corrobora lo que sucede con las ecuaciones de grado 2 y 3 (en cuya solución general hay raíces de exponentes 2 y 3)
Acababa el siglo XVIII cuando Gauss (1777-1855) presentó en 1799 su tesis doctoral en la que aparecía el ‘teorema fundamental del álgebra’ que establece de forma rigurosa que toda ecuación polinómica con coeficientes reales se puede descomponer de forma única como producto de factores de primero y segundo grados, y en consecuencia que toda ecuación de ese tipo tiene al menos una raíz (real o imaginaria). Este era un resultado general pero que no establecía el método efectivo de hallar esas raíces.Vistos los datos anteriores era una hipótesis razonable pensar que una ecuación de quinto grado tendría cinco soluciones reales o imaginarias, diferentes o repetidas; pero no se había encontrado la fórmula para encontrarlas, aunque, caso de que la hubiera, también era razonable suponer que contendría raíces de grado cinco. Y, generalizando un poco, que las de grado seis se resolverían con raíces sextas, las de grado siete con raíces de ese mismo grado y así sucesivamente. Era cuestión de ponerse a trabajar para encontrar la solución de la ecuación de quinto grado y después seguir. Se dedicaron a ello muchos grandes matemáticos de la época, como Lagrange (1736-1813), Cauchy (1789-1857) y sobre todo Ruffini (1765-1822) que fue el que más avanzó hacia el resultado final, aunque no llegó a completarlo. Esa sería la labor de Abel (1802-29) que el año 1823 (cuando tenía 21 años) obtuvo el resultado definitivo: la ecuación general de quinto grado no era resoluble por radicales, ni de índice cinco ni de ningún otro. Con eso se daba un paso importante al cerrar el problema de la búsqueda de fórmulas de resolución. Todavía quedaban otros aspectos importantes por abordar, en particular las condiciones que debían cumplir ecuaciones particulares para que sí se pudieran resolver.
La forma en que Abel ‘resolvió’ el problema de la resolución de la ecuación general de quinto grado demostrando su imposibilidad es la primera vez en la historia que un problema tenía este final, y sería el inicio de una larga lista de imposibilidades (con la destacada de la indecibilidad del lenguaje aritmético, establecido por Gödel en 1931). Hasta ese momento cuando un problema no se sabía resolver se consideraba que es que no se seguía el camino apropiado o que no se tenían los instrumentos necesarios para resolverlo, pero se tenía el convencimiento de que antes o después se lograría resolver.La contribución genial de Galois a la teoría de resolución de ecuaciones fue la determinación de las condiciones en las que una ecuación es resoluble por radicales, lo que da como consecuencia que para todo n > 4 haya ecuaciones polinómicas que no son resolubles por radicales.




Una página de las “Mémoire sur les conditions de resolibilité des equations par radicaus” de la publicación de las obras de Galois de1897


En esencia el resultado de Galois sobre resolubilidad por radicales de una ecuación tiene que ver con una serie de subgrupos (de un tipo especial llamados normales) del grupo de permutaciones, cada uno subgrupo del anterior, asociados a lo que llama Galois resolventes de la ecuación. Y este resultado es que una ecuación es resoluble por radicales si y solo si los índices de todas las etapas de esa sucesión de subgrupos son números primos. Eso es lo que pasa en todas las ecuaciones de grado 4, puesto que el orden de S(4) es 24, y nos lleva a una serie de subgrupos de índices 3,2,2 y 2, todos primos. En el caso de la ecuación general de grado n > 4, S(n) tiene n! elementos y nos lleva a una serie de dos subgrupos de índices 2 y n!/2, y este último número nunca es primo, luego la ecuación general de grado n > 4 no es resoluble por radicales.
Basten las pocas líneas anteriores para mostrar la aportación de Galois a la teoría de resolución de ecuaciones, que fue de tal calibre que acabó con el propio objeto del álgebra, pasando a partir de sus resultados a poner el acento en el estudio de las estructuras algebraicas. Así comienza lo que aún hoy se conoce como ‘matemáticas modernas’, de las que la ‘Teoría de Galois’ sigue siendo una parte plenamente vigente.
Fue tan avanzado que sus resultados, que redacta la noche anterior al duelo y encarga a su amigo A. Chevalier que publique, nadie los entiende durante un tiempo. Tendrían que pasar doce años para que vuelvan a ver la luz, cuando Liouville en 1843 anuncia en la Academia, que tan poco caso le hizo unos años antes, que había encontrado entre los papeles de Galois una solución concisa, pero tan exacta como profunda de este bello problema: ‘Dada una ecuación de grado primo, decidir si es o no es resoluble por radicales’. Y tres años más tarde, el mismo Liouville publica en la revista que dirige (‘Journal de mathématiques pures et appliquées’) una reedición de los artículos de Galois junto con sus dos memorias inéditas. Aunque tardía, su repercusión y su influencia fueron inmensas en las matemáticas desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días


http://www.divulgamat.net/weborriak/Historia/MateOspetsuak/Inprimaketak/Galois.asp


 NEODIMIO  ¡no te lo pierdas!