Tuesday, August 31, 2010

Rana antibiótica


In a report at the 240th National Meeting of the American Chemical Society, the team of stalwart frog-fanciers described enlisting colleagues worldwide to ship secretions from hundreds of promising frog skins to their laboratory in the United Arab Emirates. Using that amphibious treasure trove, they identified more than 100 antibiotic substances in the skins of different frog species from around the world. One even fights “Iraqibacter,” the bacterium responsible for drug-resistant infections in wounded soldiers returning from Iraq.

Michael Conlon, Ph.D., who reported on the research, noted that the emergence of drug-resistant bacteria, which have the ability to shrug off conventional antibiotics, is a growing problem worldwide. As a result, patients need new types of antibiotics to replace drugs that no longer work.
“Frog skin is an excellent potential source of such antibiotic agents,” said Conlon, a biochemist at the United Arab Emirates University in Al-Ain, Abu Dhabi Emirate. “They’ve been around 300 million years, so they’ve had plenty of time to learn how to defend themselves against disease-causing microbes in the environment. Their own environment includes polluted waterways where strong defenses against pathogens are a must.”
Scientists have known for years that the skin of frogs is a rich source of chemicals capable of killing bacteria, viruses, and fungi. Researchers have attempted to isolate those germ-fighting chemicals and make them suitable for development into new antibiotics. Success, however, has been elusive because froggy antibiotics tend to be toxic to human cells and certain chemicals in the bloodstream easily destroy them. Conlon and colleagues described an approach to overcome these problems. They discovered a way to tweak the molecular structure of frog skin antibiotic substances, making them less toxic to human cells but more powerful germ killers. Similarly, the scientists also discovered other tweaks that enabled the frog skin secretions to shrug off attack by destructive enzymes in the blood. The result was antibiotics that last longer in the bloodstream and are more likely to be effective as infection fighters, Conlon noted.
The antibiotic substances work in an unusual way that makes it very difficult for disease-causing microbes to develop resistance, Conlon said.
The scientists are currently screening skin secretions from more than 6,000 species of frogs for antibiotic activity. So far, they have purified and determined the chemical structure of barely 200, leaving a potential bonanza of antibiotic substances awaiting discovery.

Una vez más descubrimos que hay mucho que aprender de la naturaleza.

Fuente: http://portal.acs.org/portal/acs/corg/content?_nfpb=true&_pageLabel=PP_ARTICLEMAIN&node_id=222&content_id=CNBP_025383&use_sec=true&sec_url_var=region1&__uuid=5fd6842d-e0e5-4cd8-a55d-a35c77a8be97

Simetria

Para todos los que llevan la materia de Química Inorgánica les dejo esta página de internet que les puede servir para estudiar y comprender un poco mejor la simetría.

http://www.staff.ncl.ac.uk/j.p.goss/symmetry/index.html

Monday, August 30, 2010

mortero de arroz.

Revelan el secreto en el funcionamiento del mortero utilizado en la construcción hace 1500 años en China.



Unos científicos han desvelado el secreto que había detrás del resistente mortero chino hecho de arroz glutinoso o pegajoso, un tipo de arroz dulce utilizado en numerosas recetas culinarias asiáticas. Este mortero era utilizado para rellenar los huecos entre los ladrillos, piedras y otros materiales de construcción. Concluyen que este tipo de mortero es el mejor que se puede utilizar en la restauración de edificios antiguos. Publican sus resultados en la revista de la American Chemical Society.


Bingjian Zhang y sus colaboradores sostienen que los trabajadores de la antigua China desarrollaron el mortero de arroz hace 1500 años, mezclando una sopa de arroz glutinoso con los ingredientes habituales del mortero, principalmente cal viva u óxido de calcio (CaO). Este material fue probablemente el primer mortero compuesto, hecho tanto de materiales orgánicos como inorgánicos. Este tipo de mortero era más resistente al agua y era más fuerte que los morteros convencionales. Fue utilizado para la construcción de tumbas, pagodas y muros de las ciudades. Algunas de estas construcciones todavía se conservan en la actualidad.


Para obtener la cal se calienta a alta temperatura roca caliza (se calcina). Al mezclar el resultado con agua y secarse se endurece, produciéndose un material válido para la construcción. La posterior reacción del material con el dióxido de carbono atmosférico endurece aún más el material. El mortero fue utilizado mucho en la antigüedad. Así por ejemplo los romanos ya utilizaban mortero de cal para realizar encofrados.


En este caso los investigadores identificaron amilopectina en el mortero chino antiguo, una clase de polisacárido que se encuentra en el arroz y otros productos vegetales, como ingrediente secreto responsable de la legendaria resistencia de este material de construcción.


Los análisis revelaron que el mortero es un material compuesto orgánico-inorgánico. La parte inorgánica es carbonato cálcico y la inorgánica amilopectina, que procede de una sopa de arroz que se agregaba al mortero. La función de la amilopectina era actuar de inhibidor del crecimiento de los cristales de carbonato, produciéndose un microestructura que era la clave de las buenas características de este tipo de mortero.


Para determinar si el arroz glutinoso podía ayudar a reparar edificios antiguos, los investigadores prepararon morteros en los que se variaba la cantidad de arroz glutinoso empleado y comprobaron su rendimiento con el mortero tradicional. Los resultados mostraron que el mortero de arroz era más estable y tenía mejores propiedades mecánicas, además de ser más compatible con la restauración de construcciones antiguas que emplearon dicho producto en su construcción.


Aunque los autores no lo mencionan, sería interesante considerar este material en las construcciones de casas unifamiliares modernas, ahora que la construcción ecológica está de moda.

Complejos con que actúan como SMM's

En un artículo publicado en el Journal de Química Inorgánica de la ACS se expone la síntesis de unos complejos pentanucleares de fórmula [(PY5Me2)4M4Re(CN)7]5+ donde M puede ser Cu, Ni o Co. Estos complejos fueron sintetizados a partir de una unidad de [Re(CN)7]3-, que presenta una gran anisotropía, y ligantes de tipo [PY5Me2M(MeCN)]2+ (PY5Me2 = 2,6-bis(1,1-bis(2-piridil)etil)piridina). Se obtuvo un compuesto en el que la unidad compleja de renio estaba puenteada a los grupos PY5Me2 mediante los ligantes cianuro a su alrededor. La premisa del experimento era que la unidad del complejo de renio impartiría anisotropía al complejo de alto spin, lo que le proporcionaría una relajación magnética lenta. Como consecuencia este complejo podría actuar como un Single-Molecule Magnet (SMM).

Las propiedades magnéticas de los complejos de coordinación son un área interesante de estudio. Normalmente se distinguen fenómenos magnéticos a escala macroscópica y a escala molecular. En la primera categoría se tienen fenómenos de ferromagnetismo y anti-ferromagnetismo que ocurren por la alineación de los espines electrónicos del material en conjunto bajo un campo magnético externo. Por otro lado se encuentra el paramagnetismo y el diamagnetismo que ocurren a escala molecular y son débiles. Existen otros tipos de magnetismo asociados al tamaño de partícula como por ejemplo los que experimentan las micro y nanopartículas o los clusters, que al tener muchos más electrones que las moléculas simples tienen un mayor espín total. Por otro lado un tipo muy interesante de magnetismo es el que presentan los SMM's, que no son tan grandes como los agregados moleculares, pero que pueden presentar un fenómeno llamado superparamagnetismo bajo ciertas condiciones de temperatura. Los SMM's muestran magnetización estable de origen molecular, sin importar las orientaciones de los espines individuales, y de magnitud similar a la que presentan los materiales a nivel macroscópico. Cuando un material se expone a un campo magnético los espines individuales de los componentes del material se alinean en la misma dirección del campo o en la opuesta, es decir ocurre un proceso de histéresis magnética. Al cabo del tiempo, los spines de los componentes individuales se desalinearán de nuevo, a esto se le conoce como relajación magnética. Los SMM's en general experimentan la relajación magnética a una velocidad mucho más baja que los materiales ferromagnéticos. Como ya se mencionó, la temperatura juega un papel importante en la alentización de la relajación magnética. La temperatura mínima a la que ocurre el fenómeno de disminución de la velocidad de relajación con respecto a un punto de referencia se llama temperatura de bloqueo.

Los SMM's representan una línea de investigación importante debido a sus posibles aplicaciones. Los SMM's son más pequeños que las nanopartículas y por lo tanto pueden llegar a ser los dispositivos magnéticos más pequeños. Algunas posibles aplicaciones son la computación cuántica, el almacenamiento de información digital y refrigeración magnética.

Referencias:
http://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/ic101132z
http://www.imprs-am.mpg.de/winterschool2008/vanslageren_stuttgart_2008.pdf

Sunday, August 29, 2010

Encuentran una mejor manera de crear compuestos con flúor radioactivo


Investigadores en Finlandia e Inglaterra aseguran que en un futuro será mucho más fácil crear compuestos que contengan el radioisótopo fluor-18. El equipo logró integrar el isótopo a un agente popular llamado Selectfluor, lo cual abre un amplio campo de la química para construir útiles moléculas radioetiquetadas.

El 18F funciona perfectamente como un radiotrazador en la tomografía de emisión de positrones debido a que tiene una vida media de 2 horas y libera positrones mientras decae. Esto es cada vez más popular en el diagnóstico de enfermedades y en el monitoreo de la respuesta del paciente en las terapias, por lo que tiene un gran potencial en el descubrimiento de nuevas medicinas.

El problema al que se enfrentan es que hacer compuestos con 18F es difícil, ya que la única forma de lograrlo es utilizando el gas flúor F2, el cual es extremadamente reactivo y corrosivo. Para resolver el problema, el equipo de investigadores colocó el 18F en el agente Selectfluor. Este agente no es tóxico y las reacciones que presenta son rápidas y fáciles de manejar.

H Teare et al, Angew. Chem. Int. Ed., 2010, DOI: 10.1002/anie.201002310


¿Es limón o es naranja?




El limoneno es una sustancia natural que se extrae de los cítricos. Es la sustancia que da olor característicos a las naranjas y los limones. Pertenece al grupo de los terpenos.

Posee un centro quiral, concretamente un carbono asimétrico. Por lo tanto existen dos isómeros ópticos: el D-limoneno y el L-limoneno.

En los últimos años ha adquirido una singular importancia debido a su demanda como disolvente biodegradable. Aparte de disolvente industrial también tiene aplicaciones como componente aromático y es ampliamente usado para sintetizar nuevos compuestos.

Puesto que es un derivado de los cítricos, el limoneno se considera un agente de transferencia de calor limpio y ambientalmente inocuo con lo cual es utilizado en muchos procesos farmacéuticos y de alimentos.

Industrialmente se utiliza para producir para-cimeno por deshidrogenación catalítica. En los últimos años su demanda ha experimentado un gran crecimiento para su uso como disolvente biodegradable.

El limoneno es usado, por ejemplo, en disolvente de resinas, pigmentos, tintas, en la fabricación de adhesivos, etc. También es usado por las industrias farmacéutica y alimentaria como componente aromático y para dar sabor, siendo usado, por ejemplo, en la obtención de sabores artificiales de menta y en la fabricación de dulces y goma de mascar.

El D-limoneno ha venido utilizándose con mayor frecuencia cada vez debido a sus bondades con el medio ambiente como es su biodegradabilidad y su acertado uso como sustituto de otros compuestos químicos tóxicos.

Dentro de algunos de los usos y aplicaciones que puede tener el D-limoneno, se encuentran:

* Limpieza de drenajes y alcantarillado
* Control y eliminación de grasas
* Control de olores
* Desengrasante de líneas de producción
* Limpieza en general
* Limpieza de equipos de asfalto
* Remoción de aceite en carreteras y pistas (de aviación, de carreras, etc.)
* Lavado de unidades recolectoras de basura
* Lavado de maquinas automotrices, ferrocarriles, avionetas, etc.
* Lavado de piezas mecánicas.

Saturday, August 28, 2010

Química de metales de transición azufrados: Significado biológico e industrial, tendencias principales

Los metales de transición azufrados (TMS por sus siglas en inglés [Transition Metal Sulfur]) en sitios biológicos comprende centros mononucleares, homo- y heteronucleares en metaloproteínas; en la industria, el uso de sistemas TMS en lubricación y en catálisis de hidrotratamiento es de gran significado tecnológico. Las tendencias en la estructura y reactividad de sistemas moleculares TMS incluyen la nuclearidad con un aumento en la configuración electrónica de la capa d; traslape estructural de sistemas moleculares en estado sólido, reactividad redox del ligante también como sitios metálicos; reactividad redox interna, diversificación de estrategias sintéticas y activación versátil de moléculas pequeñas.
En algunos casos, el papel del azufre envuelve la modulación de la actividad del metal de transición, pero a menudo el mismo ligando azufre está involucrado en la unión del sustrato, la actividad ácido-base, o el proceso redox crucial del sitio activo; el interés industrial incluye catálisis, corrosión, lubricación, antioxidación y tecnología de las baterías. La mayoría de las actividades están asociadas con sistemas en estado sólido y catálisis heterogénea.
Un componente importante de interés en la química de metales de transición azufrados, se debe a la utilización de estas especies como reactantes en contextos bioquímicos, fisiológicos, farmacológicos, y más, desde la presencia de una variedad de sitios en metales de transición azufrados en proteínas y enzimas. El componente metal-azufre contenido imparte la reactividad de importancia crítica para la macromolécula biológica que actúa como una (o la parte) clave de su sitio activo.
Los sitios de los metales de transición azufrados que ocurren en metaloenzimas pueden clasificarse en dos tipos: Sitios mononucleares con proteínas específicas o cofactores ligantes, y sitios polinucleares en los que se unen los puentes sulfuro a dos o más metales.

Sitios mononucleares:
El sistema mononuclear más simple es el de las proteínas rubredoxina, estas pequeñas proteínas, de masa aproximada a 6000g/mol, están involucradas en transferencia de electrones y contienen un único sitio de coordinación tetraédrica en el átomo de hierro; cuatro cisteínas tiolato de las cadenas laterales aportan proteínas a la ligadura de hierro, el cual puede estar en el estado ferroso o férrico, como se muestra en la figura:



A pesar de la simplicidad del sistema, es posible un control mucho mayor debido a las propiedades redox del sitio. La mutanogénesis dirigida se ha utilizado para cambiar el entorno del centro metálico mediante la alteración de la secuencia de aminoácidos de la proteína albergada; el sitio dirigido de la mutanogénesis constituye una herramienta de gran alcance que ha sido el objetivo de comprensión de las funciones específicas y los efectos de ligantes donadores en particular. En las proteínas de Zn, el ion Zn divalente puede tener una estructura y/o actividades catalíticas; puesto que el Zn no tiene capacidad óxido-reductora, su función catalizadora implica sus características ácido-base y polarización.



Sitios Polinucleares:
En situaciones multinucleares, agregado a esto es la presencia de variados estados de agregación y arreglos geométricos de los iones metálicos, se clasifican en dos tipos: Homopolinuclares y heteropolinucleares.

Sitios Homopolinucleares:
En esta clase de centros, los más comunes son sulfuro de hierro y entre los núcleos están incluidos: Fe2S2, Fe3S4, Fe4S4, Fe8S8 y probablemente, Fe6S6; estos centros se encuentran involucrados en procesos de transferencia de electrones, funciones catalíticas y en la detección de hierro en la regulación del metabolismo. La coordinación de cada átomo de hierro es aproximadamente tetraédrica, mientras que las estructuras generales pueden verse como unidades parciales o completas de tiocubano (cuboidal).

Sitios Heteropolinucleares:
Una cantidad importante de metaloenzimas contienen sitios heteronucleares de sulfuros de metales de transición. En la hidrogenasa, el sitio activo contiene Ni y, probablemente Fe, ambos coordinados a azufre, puenteados mediante dos ligandos cisteína; engañosamente cataliza la simple reacción, que es crucial al metabolismo de ciertas bacterias. Los complejos de coordinación de Ni conteniendo azufre han demostrado ser útiles para sugerir algunas de las posibilidades químicas de los distintos estados y las reacciones del centro Ni de la hidrogenasa; por ejemplo, los sitios de enlace Ni-tiolato son capaces, a través de sus átomos de azufre, de servir como ligantes de otros metales, incluido el hierro.

Sitios TMS en la industria:
Los sistemas azufrados de metales de transición juegan un importante papel en lubricación, electro y fotocatálisis (Mo-S, Re-S, Ru-S y Cd-S), corrosión (sistemas Fe-S), tecnología de baterías (baterías de electrointercalación contienen MoS2); materiales fotovoltaicos (sistemas Cd-S y Mo-S) e imagen de resonancia magnética.

Aquí les dejo unas interesantes estructuras que pueden ser formadas y de gran utilidad para la industria, así como también para la biología:







Las nuevas baterías

17-08-2010 - Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado multiplicar por 10 la velocidad a la que transcurre la reducción de oxígeno sobre platino, una reacción electroquímica de la que depende la potencia eléctrica proporcionada por las pilas de combustible. El nuevo método podría permitir fabricar cátodos para estas pilas con una cantidad mucho menor de platino, lo que las haría económicamente más competitivas. Los resultados del trabajo aparecen publicados en Nature Chemistry.
 
Las pilas de combustible convierten directamente la energía química contenida en hidrógeno en energía eléctrica, generando agua como único producto. Que sean más o menos potentes depende del producto del voltaje de la pila por la corriente eléctrica que fluye cuando se cierra el circuito. Esta corriente es equivalente a la velocidad de dos reacciones electroquímicas: la oxidación del hidrógeno y la reducción del oxígeno.
 
"Una de las principales limitaciones para el desarrollo de este tipo de tecnología es la baja velocidad a la que ocurre la reducción de oxígeno, lo que implica menor potencia para un mismo voltaje. Además, que haya que utilizar grandes cantidades de platino para conseguir la potencia deseada encarece demasiado las pilas de combustible”, explica uno de los autores del trabajo, el investigador del CSIC Ángel Cuesta.
 
El grupo de Cuesta en el Instituto de Química y Física Rocasolano, en colaboración con científicos del Argonne National Laboratory, en Illinois (Estados Unidos), ha centrado su atención en manipular los átomos presentes en la superficie del platino, un metal normalmente empleado como catalizador de la pila por ser el más activo en acelerar la reacción química necesaria para generar electricidad.
 
"Hemos intentado mantener las propiedades químicas de los átomos superficiales del platino y hemos modificado el tamaño y la estructura geométrica de los grupos de átomos de platino expuestos al medio interno de la pila o electrolito”, destaca Cuesta.
 
Durante los experimentos, los investigadores consiguieron retener moléculas de cianuro sobre la superficie de un electrodo de platino con el objetivo de que quedasen dos o tres átomos de platino en línea, necesarios para que se rompiese el enlace O-O en la molécula de oxígeno (O2). "De esta forma, la velocidad a la que transcurre la reducción de oxígeno se multiplica por 10 empleando ácido fosfórico como conductor eléctrico y por 25 en el caso de ácido sulfúrico”, agrega el investigador del CSIC.
 
Dusan Strmcnik, Maria Escudero-Escribano, Kensaku Kodama, Vojislav. R. Stamenkovic, Ángel Cuesta y Nenad M. Markovic; "Enhanced electrocatalysis of the oxygen reduction reaction based on patterning of platinum surfaces with cyanide."; Nature Chemistry 2010.

Nueva forma de medir masas

23-08-2010 - El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva técnica para pesar partículas muy pequeñas con una precisión de zeptogramos (10E-21gramos). El trabajo, que aparece publicado en la revista Nature nanotechnology, permitirá desarrollar nuevos espectrómetros de masas de mayor precisión y conocer las propiedades mecánicas de compuestos tan pequeños como las proteínas.
 
La espectrometría de masas es una técnica usada para identificar los elementos que forman un compuesto y cuantificarlos, así como para elucidar la estructura y propiedades de las moléculas. Para ello, se recurre a una pequeña muestra del material que se va a analizar, que se ioniza, se acelera y se somete a un campo electromagnético que lo desvía de su trayectoria. Midiendo la desviación de los diferentes iones, se puede deducir de qué material se trata.
 
En este trabajo los investigadores se han servido de nanohilos de silicio como resonadores capaces de medir las propiedades de las moléculas que se depositan sobre ellos. Al contrario de lo que se creía, los nanohilos de silicio oscilan en dos direcciones de un modo complejo en función de las características de la molécula que se deposita sobre él. Estudiando esa oscilación se pueden determinar dos de los atributos de la molécula: su masa, con una precisión de zeptogramos, y su rigidez elástica.
 
"Esto abre la puerta a aplicaciones biomédicas muy relevantes, ya que cada vez resulta más claro que las propiedades mecánicas de los sistemas biológicos, incluidas las proteínas, juegan un papel fundamental en diversos procesos patogénicos tales como los procesos tumorales e infectivos”, afirma Javier Tamayo, investigador del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Madrid, que ha dirigido el estudio.
 
El hallazgo permitirá desarrollar una nueva generación de espectrómetros de masas capaces de analizar incluso las proteínas expresadas en tan sólo unas pocas células: "de este modo se podrá afinar la búsqueda de biomarcadores celulares y, por tanto, desarrollar fármacos más efectivos”, concluye Tamayo.
 
Eduardo Gil-Santos, Daniel Ramos, Javier Martínez, Marta Fernández-Regúlez, Ricardo García, Álvaro San Paulo, Montserrat Calleja y Javier Tamayo. Nanomechanical mass sensing and stiffness spectrometry based on two-dimensional vibrations of resonant nanowires. Nature Nanotechnology.

Thursday, August 26, 2010

Redescubriendo el agua seca


Químicos británicos junto con sus colegas chinos lograron crear una sustancia que se llama "agua seca" compuesta de gotas microscópicas de agua recubiertas de silicio.
Resultados de las pruebas científicas los presentó hoy en Boston en la reunión anual de la Sociedad Americana de Química el doctor Benjamin Carter, de la Universidad de Liverpool.
Cada partícula de "agua seca" contiene una gota de agua rodeada de nanopartículas hidrofóbicas de sílicio, explica el informe publicado en la página web de la Sociedad.
El recubrimiento impide la recombinación de las gotas para volver a ser un líquido.
El resultado es un fino polvo que puede absorber gases que se combinan químicamente con el agua para formar hidratos.
Los químicos que todavía estudian sus posibles aplicaciones creen que el agua seca podría ser la solución para almacenar metano.
Los investigadores piensan también en la utilidad del agua seca para explotar depósitos de gas metano que estén dispersos o en forma de hidratos en el fondo del mar.
También es prometedora para iniciar de forma más eficiente las reacciones químicas utilizadas en la producción de centenares de productos de uso cotidiano y para almacenar y transportar sustancias peligrosas.
Asimismo, el agua seca puede absorber y almacenar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que contribuirá a combatir el cambio climático.
Pueden checar la info en español y en inglés en estos links http://sp.rian.ru/onlinenews/20100826/127578557.html

Por qué usamos batas en el laboratorio



Wednesday, August 25, 2010

Programa para dibujar moleculas


Hola que tal a todos!
Encontré un programa que nos puede servir para visualizar moléculas 3D a si es mas fácil la tarea.
Se llama avogadro lo pueden encontrar en las paginas para descargar software es muy bueno y existen tutoriales en youtube.

Tuesday, August 24, 2010

Estructura y Reactividad de los Complejos de Metales de Transición

La mayoría de las reacciones catalíticas que se consideran involucran catalizadores como compuestos de coordinación de metales cerca del final de cada serie de transición, en particular el grupo de Platino que comprende al Fe,Ru, Os, Co, Rh, Ir, Ni, Pd; la configuración electrónica de los elementos en cuestión son d6 hasta d10 la configuración d8 es la mejor representante. Los complejos catalíticos de interés son generalmente de electrones apareados o de bajo spin; por ejemplo, complejos en los cuales el desdoblamiento de campo ligante es suficientemente grande para que los electrones d llenen primero los orbitales (apareándose si es necesario) disponibles más estables, antes de ocupar los orbitales de mayor energía.
Debido a la relevancia de este tema para la comprensión de las propiedades catalíticas de interés, algunos aspectos de la estructura electrónica y reactividad química de esta clase, en general de los complejos de examinarse en primer lugar.
Los números estables de coordinación de los complejos de spin apareados de los metales de transición en el rango de 8 a 2 exhiben una dependencia sistemática inversa en el número de electrones d del átomo metálico, como se observa en la tabla siguiente:



Esta tendencia tiene su origen en el hecho de que (en general), cuanto mayor sea el número de coordinación, menor es el número de los electrones d que pueden ser acomodados en los orbitales estables del complejo, ya sea de enlace o de antienlace próximo. Configuraciones en las que la capa de valencia del átomo metálico contiene 18 electrones, tienden a ser particularmente estables (regla del gas inerte), mientras que en las configuraciones en las que se excede este número suelen ser inestables.

Para un complejo octaédrico, los 3 orbitales t2g, con capacidad para 6 electrones d, cualquiera de los electrones adicionales, están obligados a ocupar los orbitales eg* que son fuertemente de antienlace  en el complejo de interés. Esto por lo general resulta en la desestabilización del número de coordinación 6, a favor de un número de coordinación menor que permita un largo número de electrones d que puedan alojarse en orbitales estables.
La pérdida de un ligante CN- cuando un electrón es agregado al complejo muy estable d6, [Co(CN)6]3- para dar el pentacoordinado complejo de Co (II)con spines apareados [Co(CN)5]3-



Debido a que los orbitales de enlace estables se encuentran completos, el electrón extra se forza hacia un orbital fuertemente de antienlace, resultando un número de coordinación 4 es desestabilizado y especies de número de coordinación menor (radical libre o carbanión) son generados.
El propósito para desarrollar esta analogía es proporcionar una base para la expectativa de que la reactividad química de [Co(CN)5]3- y afines complejos pentacoordinados d7, se asemejan a las de los típicos radicales libres orgánicos.

Fuente:
“Homogeneous Catalysis by Coordination Compounds” JACK HALPERN. University of Chicago, Chicago, Ill. 60637. JACS

Sunday, August 15, 2010

¿Estás trabajando lo suficiente en el lab?

Si alguien siente que se le erizan los cabellos (porque conoce a alguien así), no se sorprenda: es una situación más común (y triste) de lo que uno supondría.
Para mas información, visite esta LIGA.




Saturday, August 14, 2010

Nano-conferencia y exposición sobre nanotecnología en la Universidad de Málaga

Saludos.

Es evidente (e inminente) que los rápidos avanes en el área de la nano afectaran pronto nuestra vida y perspectiva de la misma, por ello este tipo de conferencias son cada vez más frecuentes y despiertan más interés en la comunidad no científica. La conferencia fue impartida por el físico Pedro Serena, invesitgarod del Instituto de Ciencias de los Materiales del CSIC, y lleva por nombre“El impacto de la Nanotecnología en electrónica, transporte, energía y medicina: el futuro es pequeño”. Me parece que el nombre ya lo dice todo.

Quizás a nosotros como estudiantes no nos diga gran cosa este tipo de eventos y pasen a ser detalles curiosos de lo que ya vimos en clase, pero creo que es importante hacer énfasis en la prepración que se esta llevando a cabo para la incurción de nuestro querido nanomundo.

Sin más, copio y pego:

El edificio del Jardín Botánico acogió, con motivo del Workshop Internacional de Nanociencia que se celebra en Málaga, la conferencia “El impacto de la Nanotecnología en electrónica, transporte, energía y medicina: el futuro es pequeño” del físico Pedro Serena.

En su intervención Serena repasó el campo de la nanotecnología y sus diferentes ámbitos de aplicación. Este investigador del Instituto de Ciencias de los Materiales del CSIC defendió la utilidad de lo pequeño por su control, por su peso reducido o por su facilidad a la hora de almacenarse.

El científico realizó una descripción de todos y cada uno de los sistemas que utilizan los investigadores para poder trabajar con este tipo de escalas situadas por debajo de los 100 nanómetros. La microscopía de transmisión (TEM), los microscopios de “efecto túnel” o la moderna microscopía de fuerzas atómicas (AFM) son algunos ejemplos de de herramientas que utilizan físicos, biólogos, químicos o ingenieros para acercarse a moléculas, células o átomos de la misma forma que un astronauta podría ver un tornillo de la Torre Eiffel desde la Luna.

En la actualidad, la nanotecnología se está aplicando a campos tan diversos como el textil, la alimentación, la cosmética o la medicina. Gracias a ella, la electrónica puede sustituir el silicio por nanotubos de carbono, los cristales pueden adquirir propiedades especiales para filtrar rayos ultravioletas; y las baterías, reducir su tamaño y aumentar su duración.

Además, desde el 23 de marzo y hasta el 11 abril está abierta la exposición Un vistazo al nanomundo, una muestra con 51 fotografías finalistas del Premio Internacional de Miroscopía de Campo Cercano SPMAGE07. La exposición, coorganizada por la Fundación progreso y Salud y el Vicerrectorado de Cultura de la UMA y el CSIC forma parte de los actos de la Conferencia Internacional NanoSpain 2010 y del taller satélite Workshop Internacional de Nanociencia.
La exposición de imágenes microscópicas es un tributo a las aportaciones que ha generado la invención de los microscopios de campo cercano al desarrollo científico de muchas disciplinas como la biología, la física, la química, la ciencia de los materiales o las ingenierías. Tiene un importante valor para la divulgación científica ya que permite al público general conocer qué es la nanociencia y la nanotecnología y explicar sus aplicaciones más importantes y el impacto que tienen en nuestra vida cotidiana.

Fuente: http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/Noticias/El-futuro-es-nano

Sunday, August 08, 2010

Bienvenidos a Otoño 2010


Para los cursos de Química Inorgánica I y Química Inorgánica Avanzada, bienvenidos. Este blog es para que lo usen y compartan lo que consideren de interés para el resto del grupo.

 NEODIMIO  ¡no te lo pierdas!